Exploración Medica Con El Dr. Jhon Bellido
Este blog ha sido creado con la finalidad de compartir las informaciones obtenidas en clases que puedan servir de guia.
domingo, 1 de octubre de 2017
mi pagina de facebook
mi pagina de facebook donde subo poemas, por si quierem seguirme, dar like y compartir
https://www.facebook.com/Preso-en-mis-letras-2061099547450594/
https://www.facebook.com/notes/preso-en-mis-letras/quizas-no-lo-sabes/2120834801477068/ un poema
miércoles, 16 de julio de 2014
cornea
Anatomía
El diámetro de la cornea es de 11.5mm
(vertical) y 12 mm (horizontal).
Consta de 5 capas:
1-
El epitelio: es estratificado, escamoso y no
queratinizado, y comprende:
Ø Una capa única de
células columnares.
Ø Dos o tres filas de
células en forma de alas.
Ø Dos capas de
células de superficie escamosa.
Ø La superficie de
las células más externa esta aumentada por micropliegues y microvellosidades
que facilitan la absorción de mucina.
Ø Las células madre
epiteliales están localizadas principalmente en el limbo superior e inferior, y
son indispensables para el mantenimiento del epitelio corneal sano. También
actúan como barrera de la unión, evitando que el tejido conectivo crezca en el
interior de la córnea.
2-
La capa de bowman: es una capa superficial
acelular de la estroma que cicatriza cuando se daña.
3-
La estroma: ocupa alrededor del 90% del
grosor de la cornea. Compuesta principalmente por: capas de fibrillas de
colágeno.
4-
La membrana de Descemet: está compuesta por un fino
enrejado de fibrillas de colágeno. Consta de una zona estriada anterior
que se desarrolla en el útero y otra
zona no estriada posterior que se establece a lo largo de la vida sobre el
endotelio.
5-
El endotelio: consta de una capa de células
hexagonales. Desempeñan un papel vital en el mantenimiento hídrico de la cornea
pero no puede regenerarse.
Fisiología
Esta
funciona como una membrana protectora y una ventana, a través de la cual pasan rayos de luz a la retina. Su
transparencia se debe a su estructura uniforme, avascularidad y falta de
turgencia.
El
endotelio es más importante que el epitelio en el mecanismo de deshidratación y
sus lesiones químicas o físicas resultan mucho más graves que las lesiones del
epitelio.
La
destrucción de las células endoteliales
causa edema de la cornea y perdida de transparencia. Por otro lado las lesiones
del epitelio solo producen edema del estroma corneal localizado, transitorio,
que se resuelve con la regeneración de las células epiteliales.
La
penetración de la cornea intacta por fármacos es bifásica. Las sustancias
liposolubles pueden pasar a través del epitelio intacto y aquellas
hidrosolubles, pasan a través del estroma intacto. Por tanto para atravesar la
cornea, los fármacos deben de tener una fase tanto liposoluble como otra
hidrosoluble.
Resistencia
corneal a las infecciones
Una
vez que el epitelio se traumatiza, el estroma a vascular y la capa de bowman
son más susceptibles a la infección por microorganismos los cuales incluyen
bacterias, hongos y amebas.
Streptococcus pneumoniae (neumococo) es un verdadero patógeno corneal, otros requieren
una inoculación más intensa o un huésped inmunocomprometido.
-
Moraxella liquefaciens (en alcohólicos)
Los
corticoesteroides locales o sistémicos modifican la reacción inmunitaria del
huésped de varias maneras, además pueden permitir que microorganismos
oportunistas invadan y se desarrollen.
Signos de enfermedad corneal:
Lesiones
superficiales:
1- La
erosión epitelial punteada (EEP) es un
defecto epitelial, ligeramente deprimido,
ligeramente deprimido, que se tiñe con fluoresceína. La EEP es
inespecífica y se puede producir en una amplia variedad de queratoplastias. La
localización de la EEEP sirve con frecuencia como clave para saber la
etiología, por ejemplo:
a- Superior:
enfermedad vernal, queratoconjuntivitis límbica superior, parpados laxos y
lentes de contacto mal adaptadas.
b- Interpalpebral:
ojos secos, disminución de la sensibilidad corneal y exposición a la luz
ultravioleta.
c- Inferior:
enfermedad del borde parpebral inferior, exposición corneal, rosácea, toxicidad
por colirio y autoinducida.
2- La
Queratitis epitelial Punteada (QEP): es el
ejemplo de las infecciones virales. Se caracteriza por células epiteliales
opalescentes, tumefactas y granulares, que son visibles sin tinción y que se tiñen
bien con rosa de bengala pero poco con fluoresceína.
3- El
edema epitelial: es un signo de descompensación
endotelial o de elevación aguda y grave de
la depresión intraocular. Se caracteriza por la pérdida de brilla corneal
normal y, si es grave puede asociarse con vesículas y ampollas.
Lesiones del estroma:
1-
Los infiltrados:
son áreas focales de inflamación activa de la estroma y están compuestos por acumulos
de leucocitos y desechos celulares.
a- Signos:
opacidades granulares focales
blanco - grisáceas.
b- Halo
circundante de infiltración menos densa de forma que se
pueden discernir las células inflamatorias individuales.
Causas
• Las causas no infecciosas (sensibilidad al antígeno) incluyen el porte
de lentes de contacto y la queratitis marginal.
• Queratitis infecciosas causadas por bacterias. virus. hongos
y protozoos.
2-
Edema:
a- Signos: Espacios ópticamente vacios entre laminas de la estroma,
asociados con un aumento del espesor corneal y una disminución variable de la
transparencia como resultado de la disrupción del alineamiento regular de las
lamina cornéales.
b- Causa: queratitis disciforme, queratocono, distrofia de fuchs y lesión
del endotelio corneal durante la cirugía.
3-
Vascularización:
Ocurre
una amplia variedad de alteraciones cornéales. Los vasos sanguíneos cornéales
visibles con la lámpara de hendidura son variablemente venosos. Los vasos
nutricios arteriales son difíciles de ver sin ayuda de la angiografía
fluoresceinica.
Lesiones de la Membrana de
Descemet.
1-
Las roturas: pueden producirse como resultado de estiramiento corneal, traumatismo
obsterico y queratocono, y dan lugar a un flujo agudo de humor acuoso al
interior del estroma corneal.
2-
Los pliegues: (queratopatia estriada): provocados por traumatismo quirúrgico,
hipotonía ocular, inflamación de la estroma y edema.
sábado, 12 de julio de 2014
rinitis cont.
Rinitis no alérgica :
Rinitis infecciosa
La infección respiratoria de vías altas es el factor predisponerte más
importante para la
sinusitis bacteriana. La infección viral constituye el 98% de las
rinitis infecciosas agudas. En los casos de rinitis aguda viral, no complicada,
se recomienda observación durante 7-10 días hasta su resolución espontánea. La
rinitis aguda bacteriana se caracteriza porque los síntomas persisten más de
7-10 días. Los cultivos rutinarios no tienen valor diagnóstico.
En niños puede ser difícil diferenciar una rinitis alérgica de una
adenoiditis o de una
rinosinusitis infecciosa.
Sintomas
El comienzo es típicamente abrupto, tras
un período de incubación de 18 - 48 horas los síntomas son agudos cesando
espontáneamente al cabo de 5 - 14 días. Suele comenzar con sensación de arañazo
o dolor en la garganta, seguido de estornudos, hidrorrea (que al cabo de unos
días suele transformarse en rinorrea espesa de aspecto purulento), obstrucción
nasal y a veces ronquera y cefalea discreta. La fiebre es incomún, excepto en
los lactantes y niños pequeños. Puede haber una tos seca aunque si ésta se hace
intensa y productiva (mucopurulenta), sugiere una invasión bacteriana o
micoplásmica primaria o secundaria.
En
la rinoscopia se objetiva una mucosa marcadamente eritematosa y frecuentemente
con secreciones purulentas.
El
hemograma es normal, y la presencia de una leucocitosis indica una complicación
bacteriana (o bien que se trata de otro proceso). En el frotis nasal se
objetiva un aumentado número de polimorfonucleares y células epiteliales. Si
por el contrario sólo se ven eosinófilos, debe pensarse en una rinitis alérgica
o intrínseca. Si existen ambas (células inflamatorias y eosinofilia) sugiere
que se trata de una rinitis alérgica o intrínseca complicada con la infección.
Causas :
Virus: Picornavirus, reovirus,
Adenovirus, Ortomixovirus, Coronavirus, Paramixovirus,Rinovirus.
Bacterias: S. aureus,
Klebsiella ozenae, rhinoscleromatis, M. tuberculosis.
Hongos: Aspergillus,
Mucorales.
Diagnostico
Se hace por la clínica y el examen físico, serológicas
y aislamiento del virus.
Tratamiento
Es sintomático.
El reposo en cama
lavados
naso sinusales con solución salina
hipertermia nasal.
Ibuprofeno, liquido,
paracetamol.
vitamina C
Un descongestivo.
Antimicrobianos segun el germes causal.
Stasf aureus : antiestefilococicos topicos crema mupirocina con un esteriode y en casos donde se
suficiente se le agrega cloxacilina
Hongos : solucion
topica al 1% de violeta de genciana y a veces anfotericina
B.
Rinitis medicamentosa
Los fármacos antihipertensivos inhibidores del ECA, los alfa agonistas
usados en la hiperplasia benigna de próstata y los inhibidores de la
fosfodiesterasa usados en la disfunción eréctil pueden producir rinitis.
Además, la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producir
rinorrea.
Se define rinitis medicamentosa como la que se desencadena por el uso
prolongado y
repetido de descongestionantes nasales tópicos, como la oximetazolina o
la fenilefrina.
El uso de cocaína puede producir
una rinitis similar. Los pacientes desarrollan efecto rebote,
taquifilaxia, se pierden células ciliadas y, en ocasiones, puede
aparecer una perforación septal.
El tratamiento consiste en suspender el uso de los vasoconstrictores
nasales y aplicar un
corticoide tópico hasta que se resuelvan los síntomas. En ocasiones, hay
que administrar un
curso corto de corticoides orales.
Rinitis hormonal
Los síntomas de rinitis durante el embarazo y el ciclo menstrual, se
consideran
inducidos por las alteraciones hormonales.
La rinitis del embarazo se define como una rinitis sin causa infecciosa,
alérgica ni medicamentosa que comienza antes de la semana 34 de gestación,
persiste hasta el parto y desaparece completamente en las dos semanas
posteriores al parto.
Rinitis vasomotora
Aparece en edades medias de la vida y la
clínica es muy similar (episodios de estornudos, obstrucción nasal y rinorrea
clara). Sin embargo, la etiología es distinta, se debe a una hiperfunción
parasimpática y los desencadenantes son muy inespecíficos: cambios bruscos de
temperatura, corrientes de aire, olores irritantes, etc.
Esta rinitis está favorecida por fármacoscomo
la reserpina, las alteraciones hormonales como el hipotiroidismo, el embarazo,
la toma de anticonceptivos orales, etc. Las pruebas de laboratorio son negativas.
El tratamiento se
basa en la supresión de irritantes, medidas sintomáticas y, en casos
resistentes, actuación sobre el nervio vidia no (neurectomía, coagulación o
criocirugía).
Rinitis crónica hipertrófica
la repetición
sucesiva de episodios de rinitis aguda genera fenómenos inflamatorios crónicos.
Estos cambios son los responsables de la obstrucción nasal, de la disminución de
olfato y de la rinorrea que presentan estos pacientes. Dado el crecimiento
excesivo del cornete inferior, si la clínica no mejora con medidas
conservadoras, hay que recurrir a la cirugía de los cornetes inferiores
(reducción volumétrica mediante radiofrecuencia o ultrasonidos, turbinectomía o
conchotomía).
Rinitis crónica no alérgica con eosinofilia (NARES) o
intrínseca
es una rinitis crónica (obstrucción nasal,
hiposmia e hidrorrea, sin prurito nasal y sin estornudos), perenne, con
abundantes eosinófilosn el exudado nasal que, sin embargo, no es de etiología
alérgica. Se asocia a poliposis nasosinusal y asma. Su tratamiento se basa en el
uso de corticoides tópicos.
Rinitis atrófica
La rinitis atrófica idiopática es un cuadro crónico que se caracteriza
por una atrofia progresiva de la mucosa nasal que se manifiesta con la
presencia de costras, sequedad y fetidez.
Las fosas nasales son muy amplias. Se conoce como el síndrome de la
nariz vacía.La rinitis atrófica también puede ser secundaria a rinosinusitis
crónica o cirugías nasales.
El tratamiento se basa en los lavados nasales con suero fisiológico,
aunque en ocasiones
hay que utilizar antibióticos tópicos o sistémicos.
Rinitis ocupacional
La rinitis ocupacional puede estar desencadenada por factores alérgicos
o por factores
irritantes (productos químicos, ozono…). Con gran frecuencia coexiste
con asma ocupacional.
Habitualmente, hay un
periodo de latencia asintomática que puede durar semanas o años.
rinitis
Rinitis
La rinitis en una inflamación de la mucosa nasal. Que puede ser debido a
procesos alérgicos y no alérgicos.
Clasificación
Según el tiempo de evolución: aguda y crónica (la crónica puede
ser: alérgica y no alérgica).
Alérgica : Estacional
y perenne
No alérgica : Vasomotora
Infecciosa
: aguda y cronica
Rinitis no alérgica eosinofílica (NARES)
Ocupacional
Hormonal
Inducida
por fármacos
Atrófica
Asociada a enfermedades inflamatorias:
Granulomatosis, Sarcoidosis, amiloidosis,Churg Strauss..
Epidemiologia
La rinitis es la
enfermedad respiratoria crónica más frecuente en la mayor parte del mundo y se
estima que afecta a alrededor de 600 millones de personas.
La prevalencia de las enfermedades asociadas
con atopía ha aumentado en muchas partes del mundo en los últimos años. Se
considera actualmente que la prevalencia de la alergia es alrededor de 20 % en
la población, siendo las manifestaciones nasales las más frecuentes. Se ha
calculado que la rinitis alérgica constituye el 3% del total de las consultas
médicas.
La principal causa de
rinitis es alérgica en la mayoría de los casos, estando relacionada con la
introducción precoz de fórmulas lácteas o alimentación sólida, tabaquismo
materno durante el primer año de vida, exposición a alérgenos
intra o extra domiciliarios.
Además influirían en su
desarrollo un mejor nivel socioeconómico, cambios en la dieta, menor tamaño del
grupo familiar.
El hecho de vivir en
zona rural sería un factor protector para el desarrollo de enfermedades alérgicas.
Los síntomas de rinitis se iniciarían antes de los 20 años en 80% de los casos,
siendo más precoz su aparición mientras mayor historia familiar de alergia
exista.
Las rinitis se caracterizan por uno o más de los
siguientes síntomas:
- Congestión
nasal
- Rinorrea
- Estornudos
- prurito
Rinitis aguda o coriza
la causa es vírica, y el Rinovirus es el agente
etiológico más frecuente. Los síntomas son los de un cuadro gripal: fiebre, malestar
general, obstrucción nasal, rinorrea al principio acuosa y luego más viscosa, y disminución del
olfato, generalmente transitoria.
Su
tratamiento es puramente sintomático, durante una semana, que es lo que suele
durar el episodio. Se utilizarán descongestionantes durante aproximadamente una
semana (no abusar de los vasoconstrictores por el riesgo de rinitis
medicamentosa), antiinflamatorios, analgésicos, antitérmicos.
Rinitis crónica
Es una inflamación persistente de la nariz que
ocurre de dos maneras, que incluyen rinitis no alérgica y rinitis alérgica, la
cual también se conoce como fiebre del heno. Estas personas tienen síntomas que
duran de varias semanas a varios meses o incluso más.
Causa
Diremos que en primer lugar, la genética
juega un papel fundamental, en pacientes, con antecedentes de familiares
alérgicos, asmáticos, o que tienen directamente rinitis crónica, pero los
factores ambientales, clima, temperatura, vivienda, trabajo, y estados
emocionales, puede incrementarla o disminuirla.
También por algunos virus que desempeñan un papel fundamental y
bacterias que también intervienen estreptococos, estafilococos, neumococos y gérmenes
gran negativos , aunque estos gérmenes no es suficiente para desencadenarlo la afección
, sino es necesaria una predisposición de la mucosa nasal.
Factores ambientales
La humedad, los climas muy fríos, o de cambios
bruscos de temperatura, son enemigos de las rinitis, como así también las
actividades que realizamos a diario, por ejemplo el contacto directo con
productos químicos, como pinturas, aerosoles, harinas, polen, aserrín, etc.
Tratamiento
Evitar los alérgenos.
Lavados nasales
alcalinos para eliminar la secreción.
Vasoconstrictores
nasales, pero durante cortos periodos de
tiempo.
Los antibióticos
para sobreinfección.
En algunos
casos corticoides tópicos.
Rinitis alérgicas
Es proceso
inflamatorio de la mucosa nasal. Se
desencadena cuando la mucosa nasal se pone en contracto con un alérgeno.
La rinitis alérgica se
caracteriza por una reacción inmunológica mediada por IgE ante la presencia
de determinadas sustancias, los alérgenos.
Muy predominante ( 2 5 %
de la población). Dependiendo del tipo de neumo alérgeno, la rinitis podrá ser
estacional o perenne.
Rinitis alérgica estacional: es
aquella en la cual el proceso inflamatorio alérgico se desencadena en una época
específica del año. Ejemplo: caso son los pólenes de las gramíneas, las malezas y
de árboles como el olivo, el plátano, el ciprés.
Rinitis alérgica perenne : Es aquella
desencadenada por alérgenos estos pueden ser: los ácaros del polvo doméstico,
ciertos alimentos, epitelios, el pelo u orina de animales (gatos, perros) y
algunas especies de hongos atmosféricos. Etc
Manifestaciones Clinicas
Estornudos
(varios episodios)
Prurito nasal , otológico , ocular y faríngea.
Rinorrea :
cristalina o acuosa.
Congestión
nasal.
Cefalea leve o moderada, en al región frontal y
dolor facial.
Cuando se inicia una vasodilatación de los cuerpos
cavernosos en el cornete inferior y por esto hay una hipertrofia de cornete
conllevando una obstrucción nasal
Fisiopatología
En la reacción alérgica
existe primero una fase de sensibilización a un alérgeno, en ella un linfocito
B es estimulado y produce IgE que es específica para un alérgeno determinado.
Esta IgE se pega a la superficie de las células cebadas en la mucosa nasal. Posteriormente
al entrar en contacto nuevamente el alérgeno con la mucosa nasal, éste se adosa
a la IgE que está sobre la superficie de las células cebada, liberándose
histamina y otros mediadores de la inflamación que se encuentran ya formados y
son responsables de la reacción alérgica inmediata que actúa hasta dos horas de
producida la reacción. Se liberan también otros mediadores que se comienzan a formar a partir de
este momento y son responsables de la reacción alérgica tardía. Esta reacción
comienza entre 4 y 24 horas después del contacto con el alérgeno.
Diagnostico
Diagnostico
90% clínico
Dado que la
etiología es alérgica, habrá un incremento de eosinófilos en
sangre y exudado nasal, así como de IgE en sangre tanto total como
específica (RAST). Las pruebas cutáneas alérgicas (Prick-test) confirman el diagnóstico.
Diagnostico
diferencial con rinitis vasomotora
Tratamiento
Prevención: evitar el
contacto con el alérgeno. Objetivo:
disminución de la manifestaciones clínica bloquear la cascada de inflamación. Usar
descongestionantes, antihistamínicos, corticoides intranasales.
Esteroide nasal es lo
primero que se le da al paciente: mometasona y fluiticasona. Antihistaminicos :
primeros medicamentos más utilizados , se usan para controlar la
manifestaciones clinicas (estornudo, rinorrea, prurito). No tiene efecto contra
la congestion nasal. Pseudoefredina: antihistaminico con accion contra gestión
nasal.
Primera línea: ya no
se usan, se usan como inductores del sueño. Fendramina y difendramina.
Traspasan con mucha facilidad la barrea hematoencefalica y dan mucho sueño. Segunda
línea: son los más usados por su costo, no traspasan con facilidad la barrera
hematoencefalica: cetirizina, loratadina, ebastina y epinastina. Tercera línea:
no traspasan la barrera hematoencefalica : levocetilizen, desloratadina.
Esteroides: se usan los esteroides en spray
bunesonida, bumetazona fluticasona: da menos efectos secundarios.Efectos
secundarios de los esteroides: formación de costra nasales , resequedad nasal,
perforación del tabique nasal por mala utilización , epistaxis. Descongestionante
nasales: hay dos tipos: orales vienen combinando con un antihistaminicos
(efedrina). Topicos: principal oximetazona es muy potente, su uso constante
lleva a rinitis de rebote. Inhibidores de los leucotrieneos , Terapia
inmunologica : se le aplica alergeno al paciente hasta que se determine a cual es sensible el paciente. Cirugia
.
domingo, 6 de abril de 2014
SÍNDROME ULCERO PÉPTICO
Clasificación según ubicación de ulcera:
Ulceras gástricas: sospecharse en px que refieren dolor luego de la ingesta de alimento
(dolor postprandial), px por encima de 45 años.
Ulceras duodenales: sospecharse cuando ocurre un dolor que despierta al px usualmente o en
defecto n dolor que viene luego de una ayuna de más de 6 horas, en un px joven,
debe sospecharse siempre la presencia de esta ulcera
Las ulceras localizadas en a cara anterior
son las que más frecuente se perforan, las de la pared posterior son las que
más sangran. Las ulceras que están localizadas en la cara posterior del bulbo
duodenal, el vaso responsable del sangrado será la gastroduodenal.
La cirugía
está limitada para tx de las
complicaciones,
1era. Complicación = sangrado,
2da. perforación,
3era. obstrucción (estenosis pilórica)
4ta. Intratables: Px que no responden al tx o sin inmanejables,
no llevan el tx por adicción o falta de dinero.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO: todo lo que esta del EES al ángulo de Treis
Más del 50% de los px con sangrado digestivo
alto tienen una ulcera o síndrome ulcero
péptico. Otras causas son:
ü Mallory ways
ü Sangrado por varices esofágicas,
que ocurre más frecuente en px con hepatopatía crónica
ü Px con Angio displasia, que ocurre
con mayor frecuencia en px renales crónicos
Los px que abusan de AINES, pueden presentar
síndrome ulcero péptico, sangrado digestivo alto sin la presencia de ulceras,
por la irritación de toda la mucosa gástrica, llamado esto GASTRITIS EROSIVA.
Px con sangrado digestivo alto, tendrá 2 signos:
ü hematemesis de sangre roja rutilante, cuando es franca o melanemesis ,
cuando existe el vómito con la típica borra de café;
ü melena que se caracteriza por ser pastosa, negra alquitranada y brillantes, el
olor es inolvidable
ü Otras mc relacionadas a la severidad del sangrado o déficit circulatorio van
a ir acorde con el volumen de a perdida, que se puede calcular con la prueba
del till
Px con till manifiesto y espontaneo,
necesitaran reanimación con cantidad y calidad.
Dx: sintomático y con la endoscopia digestiva alta, que en más de 90% de
los casos se convierte en instrumento terapéutico a través del cual se puede
esclerosar inyectando a la base de la ulcera una sustancia vasoconstrictora, se
pueden introducir instrumentos de cauterización y para la sutura.
Cuando el sangrado ocurre como consecuencia
de una varice esofágica está indicado las bandas, las ligaduras y cuando el
sangrado es de mucha velocidad a colocación de un balón de conversión.
Cuando fracasa el tx medico con la
administración de bolos o bloqueadores de la bomba de protones, la colocación
del px en un estado de inanición, la inyección, la cauterización, la endoscopia,
entonces está indicada la cirugía, o sea si todo lo anterior. Falla está
indicada la cirugía.
Indicaciones quirúrgicas
en px que sangran
ü Px que falla la esclerosis
ü Px con tipo de sangra difícil RH-
ü Px que resangran estando en el
hospital
ü Px en que el sangrado puede
agravar una condición x (ACV, DM, IAM)
ü Px que sangran de varice, la
medicina basada en evidencia ha demostrado que la administración de propanolol,
somatostatina y ligadura son mucho más eficiente que la cirugía.
Px con síndrome de mallory ways el
tratamiento será siempre clínico
Dx diferencial: trauma de fosas nasales, epistaxis por
hipertensión, faringoamigdalitis crónica, extracción dentales, hemobilia,
fistula aorta entérico, trauma, px sometido a cirugía, ingestión de hierro, sal
de bismuto.
PERFORACION:
La perforación es más frecuente en px con
ulceras de pared anterior o bulbo duodenal, el síndrome perforativo suele
iniciar con dolor abrupto en el epigastrio (súbito) que puede describir inicio
súbito en epigástrico, luego mejora y reaparece en fosa ilíaca derecha y de ahí
tornarse como dolor generalizado. Cuando ocurre este síndrome se forma en la
cavidad peritoneal un tercer espacio y se forma en el estómago una esponja por
lo que el px tiene datos severos de deshidratación.
Mecanismo del dolor: está el dolor súbito, cuando el estómago se
perfora cesa la presión y por ende el dolor, el líquido que cae y discurre por
la corredera parieto cólica derecha se acomoda en la fosa ilíaca derecha irrita
aquí y aparece el dolor, luego se riega y viene la generalización del dolor.
Sintomatología: dolor generalizado, signos de irritación peritoneal (típicamente el de
REBOTE), aparte de taquicardia, sudoración, presentara hemoconcentración por
deshidratación.
Dx: por sintomatología (irradiación del dolor, signos de irritación
peritoneal); Radiografía de abdomen simple de pie o de tórax PA muestra
alrededor del 75-80% de los casos un neumoperitoneo, que se observa como una
radiolucencia interpuesta a la radiopacidad hepática. El hecho de que el px no tenga neumoperitoneo
no descarta esta patología porque si tiene la sintomatología.
Tratamiento
1ero – reanimación hídrica y/o rebalance
hidroelectrolítico. Luego de haber conseguido un volumen urinario de 0.5 ml/ kg
de peso/ por hora, se toma la decisión de llevar al px a la sala de operación.
Tx quirúrgico:
Lavado y cierre del licun ceroso con un
parche de grahan modificado;
Px que el síndrome perforativo que tienen una
evolución menor de 4-6 horas están indicado la resección quirúrgica definitiva
de la ulcera que es Vagotomía truncal
doble más piloroplastia
Px con más de 6 h se hace el parche de grahan
modificado
OBSTRUCCION
5% de los px con síndrome ulcero péptica como
consecuencia de los múltiples eventos ulceros pépticos en circunferencia
pre-pilórica, estos eventos van produciendo disminución de la compleanza del
anillo pilórico, de aquí se va produciendo fibrosis y disminución de la
elasticidad del tejido y al final se va cerrando y se obstruye).
Cuando la obstrucción ocurre en un rango de
85-90% aparecen las manifestaciones severas de obstrucción a la salida
gástrica, lo típico es el estómago de retención, halitosis, alimentos no
digeridos.
La triada clásica de px con estenosis pilórica: vomito
de contenido gástrico no digerido, pérdida de peso (PORQUE NO SE
ESTA NUTRIENDO, ya que la verdadera digestión se produce cuando la comida cae
al duodeno), anorexia refleja (PARA QUE COMER SI LO VOMITO?). Hacer diagnóstico diferencial con cáncer en
pacientes con estenosis pilórica por la triada que presentan. El diagnóstico
diferencial se hace con la endoscopia digestiva alta que verá si hay cáncer de
la salida gástrica o del estómago o ver físicamente la estenosis pilórica
(complicación del síndrome ulcero péptico).
Tratamiento:
dirigido a:
1)
Pelear
la desnutrición
a.
Px
con contraindicación severa, infarto reciente, desnutrido severo, falta de
recursos, indicado colocación de sonda de yeyunostomia para hidratación y luego
cirugía definitiva
b.
Px
con buen estado, se hace proceso de recuperación con nutrición parenteral y
luego procedimiento definitivo que el de elección es piloroplastia + vagotomía
troncal doble.
c.
Px
con mucha fibrosis en área pilórica y no permiten la relajación por incisión
del píloro, se hace antrectomia.
El estómago puede ser afectado por neoplasia
de tipo epiteliales y mesenquimales.
Neoplasia
de tipo epitelial: es la neoplasia más frecuente, representa
el 95% de los casos el adenocarcinoma. De las neoplasias de tipo epitelial
devienen las células que dan origen al adenocarcinoma. Las lesiones malignas
más frecuentes de las neoplasias mesenquimales son: linfoma, tumor de gist
(tumor estromal gastrointestinal),
En
las lesiones neoplásicas mesenquimales son más
frecuentes las lesiones benignas: Leiomioma.
El cáncer gástrico puede ser detonado por
patologías que se consideran pre-malignas. La infección prolongada del h.
pylori se considera un factor a tomar en cuenta.
La enfermedad de menetrier, los pólipos
adenomatosos, amartomatosos, la leucoplasia son factores a tomar en cuenta en
el cáncer gástrico.
Existe
factores
ambientales que disponen a la aparición de la neoplasia
gástrica epitelial: ingesta frecuente de carne ahumada (chollin), benzopireno
(factor más importante en los pacientes fumadores de cigarrillos, no habano o
pachuche), en pacientes comedores de comida cruda los cuales se pueden detectar
sustancias nítricas (se producen alteraciones celulares y la posible
degeneración en cáncer).
La región donde se diagnostican más
neoplasias gástricas es en Japón
(tiene el índice más alto de diagnóstico de neoplasia gástrica temprana),
también esta alto el índice en indonesia, los países orientales, y se ve un
aumento de la frecuencia en pacientes negros que emigran a los estados unidos.
Esta dominancia de frecuencia en algunas regiones tienen mucho que ver con el
hábito de ingesta del tipo de comida.
De acuerdo al momento del diagnóstico el
cáncer gástrico epitelial se va a clasificar en neoplasia gástrica temprana y
neoplasia gástrica tardia.
Neoplasia
gástrica tardía: se clasifica según bormann en 4
fases o etapas:
1- Ulcerado
2- Polipoide
3- Diseminante superficial
4-
Linitis plástica o tumor escirroso:
cuando se realiza una radiogragia contrastada presenta la imagen
característica del estómago en bota de
cuero. La no distensibilidad denota una infiltración masiva de la pared del
estómago en esta patología.
Las manifestaciones clínicas del paciente
con una neoplasia gástrica al inicio son vagas. El cuadro está dominado por la dispepsia y la pérdida de peso. En la
medida que avanza la neoplasia aparecen los signos típicos de lesiones avanzadas.
Al momento del diagnóstico más del 50% de
las neoplasias gástricas ya se considera una enfermedad sistémica y el paciente
ya está en un periodo no recuperable. En la medida que avanza y evoluciona, en
más de un tercio de los pacientes, se va a encontrar una masa palpable en el
epigastrio (signos de mal pronóstico), el dolor aparece tardíamente y es un
signo de mal pronóstico.
Existen signos o hallazgos peritoneales y
extra peritoneales que demuestran una enfermedad sistémica.
Manifestaciones peritoneales:
Ø Nódulo de la hermana maría
y José: es una nodulación rígida no dolorosa en la cicatriz
umbilical, esto ocurre como consecuencia de la metástasis hepática y de allí a
la pared abdominal.
Ø El anaquel de blumer: siembras peritoneales pélvicas. Al tacto rectal o vaginal se tocan
múltiples nodulaciones crepicas.
Ø Tumor de krukenberg: metástasis a ovario (predominantemente Izquierdo).
Manifestaciones extraperitoneales que
denotan una enfermedad sistémica:
Ø Nódulo de Virchow: es un ganglio supraclavicular izquierdo.
Ø Nódulo extra axilar de
irish.
Estos 5 hallazgos peritoneales y
extraperitoneales denotan al momento del diagnóstico una enfermedad diseminada,
no recuperable e incurable.
A medida que el diagnóstico es avanzado se
encuentran típicamente los hallazgos sistémicos: desnutrición pérdida de peso;
el 18% de los pacientes con una neoplasia gástrica presentan un sangrado gastrointestinal
alto profuso que ameritan transfusiones y con esto admisiones frecuentes; el
resto solo presenta test de sangre oculta en heces acompañando la pérdida de
peso, anemia ferropenia, anemia crónica.
El diagnostico se establece por la sospecha
clínica. El diagnóstico definitivo se establece con la endoscopia. El
diagnóstico de extensión se realiza con tomografía abdomino-torácica (y para
ver dónde está el tumor), nos va a mostrar si hay o no ganglios, infiltración.
El estómago predominantemente da metástasis
en el siguiente orden:
1- Siembras locales
2- Diseminación linfática
3- Diseminación hematógena.
4-
Un cuarto es la infiltración a
los órganos circunvecinos (páncreas, hígado, esófago, diafragma).
El tratamiento va a depender del momento diagnóstico.
Si lo encontramos como una neoplasia gástrica temprana la posibilidad de que el
paciente se cure a 10 años es de un 75% (estadio 1 y 2).
En aquellos pacientes que se demuestran
invasión o diseminación está indicada entonces la cirugía paliativa.
Lesiones de la unión gastroduodenal
(lesiones antro-pilóricas) que producen obstrucción está indicado la derivación
gastro-yeyunal.
Cuando el paciente que tiene una neoplasia
gástrica que ya se disemino las posibilidades de vida a 5 años están por debajo del 30%. Algunos
pacientes mueren antes de año.
La cirugía indicada en los pacientes que
tienen una neoplasia gástrica temprana, cuando el tumor está ubicado en la
región antro-pilórica es la antrectomía,
la hemigastrectomía o la gastrectomía subtotal.
Cuando hacemos antrectomia retiramos entre
el 40 y el 50 % del estómago, hemigastrectomía 50 al 60 % y gastrectomía sub-total
= 80 %.
La reconstrucción se va hacer siempre que
sea un tumor maligno (bill roth 2: gastroyeyunostomia).
Complicaciones
de la cirugía gástrica: la cirugía gástrica arrastra
complicaciones igual que toda cirugía. Pueden ser inmediatas, mediatas o
tardías.
Inmediatas: sangrado, ceroma, lesiones a órganos vecinos (lesión hepática y
bazo).
Mediatas: ocurren entre las próximas 24h a los 7 días: fugas de la anastomosis,
estreches de la anastomosis en la gastritis alcalina, colisiones abdominales
(debe sospecharse colección en todo paciente operado que luego del 5to día
presenta fiebre, dolor abdominal y diarrea explosiva), a este paciente cuando
hago registro de biometría hemática: elevación de los polimorfos nucleares y leucocitosis).
En todo paciente que luego del 5to día de la cirugía hace fiebre, dolor
abdominal, diarrea y leucocitosis debo siempre sospechar una colisión
abdominal.
El estudio diagnóstico de elección es el
ultrasonido en los pacientes que no tienen distensión abdominal. Cuando hay
distensión abdominal está indicada la tomografía abdominal contrastada.
Complicaciones tardías:
Ø Estenosis de la boca anastomótica
Ø Ulcera marginal: ulcera de la unión estomal. Ocurre con mayor frecuencia en
aquellos pacientes que no se le realizo vagotomía
Ø Síndrome de dumping o
síndrome de vaciamiento rápido: dependiendo de lo
eventual de las mx se va a clasificar en dumping temprano 30 minutos después de la ingesta, dumping
2h y dumping lento. Las mx están dominadas por sensación de mareo, sudoración, perdida
del conocimiento, hipotensión y taquicardia. Esto se produce como consecuencia
de un desequilibrio en el bolo alimenticio que ocurre con mayor frecuencia a la
ingesta de carbohidratos. El dumping temprano y tardío tienen el mismo
tratamiento: 1 eliminar grades cantidades de carbohidratos de la dieta, en
aquellos pacientes que habiendo eliminado de la dieta los carbohidratos y
persisten las manifestaciones entonces hay que ir a cirugía y reducir la boca
anastomotica del estómago (2 y 3 cm de diámetro y se produzca el efecto reloj
de arena).
Ø Otra complicación menos
frecuente es la diarrea pos-vagotomía: (típico
paciente que dice que se convertido en pato) esto desaparece espontáneamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)