lunes, 18 de junio de 2012



Examen del cuello

El cuello, con su forma cilíndrico  se mantiene erguido durante la bipedestación y guía los movimientos de la cabeza merced al  fuerte sostén de la columna ósea  cervical y la masa muscular que la rodea. Es una importante estructura de pasaje para el sistema vascular arterial y venoso, los vasos y ganglios linfáticos, el tubo digestivo y la vía aérea, y aloja además a la tiroides y las paratiroides. Estas características anatómicas posibilitan que sus modificaciones patológicas se hagan accesibles a la inspección, la palpación y, a veces la auscultación.
La forma normal del cuello puede ser modificada por algunas anomalías congénitas, como el síndrome de Klippel-Feil  (cuello muy corto por ausencia de las vertebras cervicales superiores).  El tortícolis congénito (acortamiento del musculo esternocleidomastoideo) provoca una inclinación lateral característica de la cabeza. Puede ser  también adquirido, espasmódico y doloroso (inflamatorio o traumático). 

Inspección:

Está orientada a buscar cambios en:
La forma del cuello (adenopatías, bocio, lipomas, quistes o tumores). En este caso es muy importante la ubicación del aumento de volumen cervical pues nos orientará en el diagnóstico.
La piel: signos vasculares, congestión venosa, cicatrices quirúrgicas, nevos, melanoma y radiodermitis. También puede verse el orificio externo de fístulas.
Debe examinarse la posición y movilidad de la cabeza en busca de espasmos musculares.

Palpación:

La palpación se lleva a cabo desde el frente o desde atrás del paciente, lo importante es que ambos lados deben ser palpados y comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos.
La palpación en busca de adenopatías debe ser sistemática y se recomienda seguir un orden: desde los linfonodos submentonianos hacia los submandibulares, luego a lo largo de esternocleidomastoídeo hasta el espacio supraclavicular, y desde ahí siguiendo el curso del nervio accesorio terminando en los grupos retroauricular y preauricular.

La palpación de la glándula tiroides

La palpación de la glándula tiroides se realiza desde atrás del enfermo, con los pulgares afirmados debajo de la nuca y los dedos restantes sobre la región tiroidea en la cara anterior del cuello. Es útil ubicar la posición del cartílago cricoides, ya que inmediatamente bajo él se encuentra el istmo tiroideo. En esta posición se indica al enfermo que degluta mientras se intenta delimitar los lóbulos tiroideos. La glándula asciende con los movimientos deglutorios.
Finalmente debe palparse la tráquea, evaluar su movilidad en sentido lateral y su ubicación en la línea media (descartar desplazamientos).
Encontrar un nódulo en el cuello significa muchas enfermedades y el médico debe tomar precaución y hacer una investigación profunda. 

Cavidad bocal

El examen detallado de la cavidad bucal es importante , por cuanto es asiento frecuente de neoplasias asintomáticas. Hay que observar técnicamente labios, dientes, bordes alveolares, mucosa bucal, paladares blando y duros ,suelo d ela boca amígdalas y orofaringe.
Hay que palpar la base de la lengua, la zona amigdalar y cualquier lesión visible del interior de la cavidad bucal. además como la base de la lengua , asiento frecuente de cáncer , no puede observarse sin ayuda de un espejo laríngeo, el uso de este instrumento es obligado en un examen físico completo.

Inspección

Se observan primero los labios, encías y dientes. Se indica al paciente que haga muecas y exponga dientes y parte anterior de las encías. Luego pueden separarse los labios de los dientes mediante un depresor de lengua. Al mismo tiempo se puede observar la mucosa de los labios. Hay que notar la presencia de falta de dientes o higiene dental defectuosa.
Hay que observar la abertura del conducto de stenon en la mucosa bucal: aparece como un hoyuelo minúsculo un poco por debajo del nivel del segundo molar superior, visible  separando la mejilla. El paciente coloca entonces la punta de su lengua contra el techo de la boca para exponer el suelo de la misma. Se observan fácilmente los conductos de wharton , aberturas de las glándulas submaxilares, a cada lado del frenillo de la lengua.

Palpación

Debe efectuarse sintematicamente en pacientes de más de 50 anos, especialmente en varones, dada la frecuencia del cáncer vocal. Es absolutamente esencial en presencia de síntomas procedentes de la cavidad bocal, si se observa cualquier lesión o si hay ganglios cervicales infartados.
El dedo de la palpa ha de protegerse mediante un dedal de goma o un guante. El suelo de la boca se palpa con las dos manos. La zona submaxilar se ha de palpar cuidadosamente en igual forma. La mucosa bucal se explora entre el índice y el pulgar. La porción distal del conducto de stenon también puede percibirse en esta posición. Los bordes alveolares y la zona amigdalar se exploran deslizando los dedos a lo largo del suelo de la boca, cruzando por detrás del último molar y siguiendo por el borde lateral de los bordes alveolares.la lengua se percibe manteniéndola fuera de la boca con una mano la agarra  por la punta mediante una compresa de grasa y palpándola con el pulgar y el índice de la otra mano.

Tipos de lesiones en la boca


  • Las lesiones más comunes de la boca son cortaduras a la lengua o al interior de las mejillas (suceden cuando accidentalmente se muerde la lengua al comer). Las mordidas de lengua raramente necesitan puntos. Aunque se abran un poco, si los bordes se juntan cuando la lengua no se mueve, la herida sanará rápidamente.
  • Las cortaduras y magulladuras en el labio superior son usualmente por caídas. Es común que el tejido que conecta el labio superior con la encía se desgarre y siempre sana sin necesidad de puntadas. Sin embargo, sangrará de nuevo cada vez que levante el labio para revisar el área del sangrado.
  • Las cortaduras en el labio inferior suceden usualmente cuando el labio se queda atorado entre los dientes durante una caída. La mayoría de estas cortadas no atraviesan el labio y no necesitan puntadas al menos que la cortada externa sea muy grande y profunda.
  • Las lesiones de boca potencialmente graves son aquellas que alcanzan a las anginas, al paladar blando o a la parte de atrás de la garganta (con un lápiz o cepillo de dientes que se llevaba en la boca en una caída).

Otras lesiones:


Cáncer

La lesión más importante de la cavidad bucal, que nunca debe pasar por inadvertida en un examen sistemático, es el cáncer. puede producirse en cualquier zona de la boca , sus lugares de elección son lados y la superficie inferior de la lengua.

Cáncer de lengua

Es el tumor maligno más frecuente de la cavidad bucal. Aparece en la base de la lengua, a lo largo de los bordes o en la superficie inferior y suele extenderse al suelo de la boca.
Las metástasis son frecuentes y precoces. Los ganglios submaxilares y submentonianos suelen ser los primeros en las lesiones.

Cáncer de labios

Más frecuente en el hombre después de los 50 años. Aparece como erupción superficial de la mucosa a nivel de la unión mucocutanea o como excrecencia verrugosa.

Lesiones maligna de la lengua

Herpes labial



 esta lesión aguda, aparece en forma de una placa dolorosa elevada de color rojo, redondeada, con costras a nivel de la mucosa del labio.
Gingivitis: se caracteriza por enrojecimiento e hipersensibilidad de las encías.

Épulis



se trata un tumor nodular característico, de color pardo rojizo que aparece en la parte externa del borde alveolar.
Entre otras.

La amigdalitis viral se observa brillosa mientras que la bacteriana se puede ver con pus.

Algunas lesiones de la piel

Nevo de unión




es una lesión epidérmica mas que dérmica y su nombre deriva de que histológicamente hay una vaguedad e irregularidad de las células en la unión de la epidermis con la dermis.se presenta como una macula plana o ligeramente elevada, lisa , sin pelo , do color pardo claro a obscuro.

Quiste sebáceo


suele aparecer en el cuero cabelludo, por detrás de las orejas y en cara y cuello, constituyendo un nódulo liso redondeado adherido a la piel que lo recubre.


Lesiones primarias: son las formas originales en que aparecen las diversas lesiones:
     
 Macula: constituye una marcha cutánea circunscrita sin elevación ni depresión.
    Pápula: es una formación cutánea patológica, solida y elevada, no mayor de medio guisante.
     Vesícula: es una formación cutánea patológica y elevada, del mismo tamaño que la pápula pero que contiene un líquido seroso.
    Pústula: es una formación cutánea patológica y elevada que contiene pus.
     Ampolla: es una elevación de la piel mayor que medio guisante, que contiene líquido libre.
    Nódulo: es una formación cutánea patológica y solida cuyo tamaño entre medio guisante y el de una avellana.
   Tumor: es una formación patológica solida de la piel de mayor tamaño que una avellana.
    Roncha: es una elevación cutánea transitoria y circunscrita producida por edema de corion.


Lesiones Secundarias: Se desarrollan a partir de las primarias, como resultado de la formación ulterior:
   
Exfoliación: esta constituida por una masa de epidermis descamada.
  Costra: es una masa que se forma sobre la superficie de la piel, debida a la acumulación de exudados.
   Excoriación: es una abrasión superficial de la piel.
    Fisura: es una grieta de la piel, que de ordinario se extiende por la epidermis hasta el seno del corion.
 Ulcera: es una perdida cutánea de sustancia, circunscrita que se extiende desde la epidermis hasta el corion, tiene por causa un proceso patológico.
  Cicatriz: es una formación de tejido conjuntivo que sustituye a una pérdida anterior de sustancia del corion.
Queloide: es una cicatriz exuberante.
   Mancha. Es un depósito anómalo de sustancia colorante como resultado de un proceso patológico.
   Erupción: es el resultado de la combinación de algunas de estas lesiones elementales, que sobrevienen en un caso dado.






 
                                                                                                                           Examen de la cabeza


Para la exploración clínica de cabeza y cuello se utilizan las 4 técnicas básicas de la exploración: inspección, palpación, percusión y auscultación. La inspección y la palpación son las más utilizadas es esta región.
Se puede examinar la cabeza y el cuello con el paciente sentado o acostado aunque la primera resulta mejor. El examinador puede estar delante, de lado o detrás del paciente como mejor se le facilite la inspección y la palpación.
Todo examen físico debe de ser ordenado, para no dejar escapar una región sin examinar. En general, el examen físico de cabeza y cuello es desde arriba hacia abajo.

Cuero cabelludo
Debe de registrarse la cantidad, textura y distribución del pelo en cabeza y cara. No es necesario inspeccionar minuciosamente la piel del cráneo .
Hay que palpar sistemáticamente el cráneo y cuero cabelludo con el pulpejo de los dedos de ambas manos aplicados sobre toda la bóveda craneal.
Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando su localización y tamaño y se debe preguntar al paciente si tiene pequeñas masas, nódulos o cicatrices en su cuero cabelludo porque a veces se escapan de la atención del examinador aunque el paciente lo conozca muy bien.



Las cejas: las cejas pueden perder totalmente su pelo en afecciones causantes de alopecia total, una pérdida parcial de su cola se ha descrito como característica del hipotiroidismo y de la sífilis.

Parpados: deben examinarse primero cerrados y luego abiertos; Los parpados son asiento frecuente de edema por la laxitud de su tejido subcutáneo que les permite distenderse ampliamente.

La ptosis es el descenso o caída palpebral, puede ser unilateral (parálisis del III par craneal)o bilateral (miastenia gravis).

El enoftalmos es la disminución de la hendidura palpebral, se observa en la parálisis del simpático cervical o síndrome de Claude Bernard-horner, y a parece acompañado por miosis y anhidrosis.

El lagoftalmos es la oclusión incompleta de los parpados causada por exoftalmos (postración del glóbulo ocular) o parálisis facial periférica.

                                                         Ojos 





Hay que observar: estado de las cejas , forma de los ojos, dimensiones e irregularidades de las pupilas , posición del globo ocular y estado de esclerótica y conjuntiva.
Hay que hacer descender ambos parpados mediante la aplicación de la yema del del dedo índice en sus bases. Los parpados superior e inferior de cada ojo pueden ser separados simultáneamente y ampliamente colocando a modo de pinza el pulgar sobre el inferior y el índice sobre el superior. La eversión del parpado superior permite investigar cuerpos extraños en su cara interna. El paciente debe mirar hacia abajo mientras el médico toma el borde libre y las pestañas entre el índice y el pulgar. Tirara suavemente hacia abajo y afuera. Luego deberá colocar un objeto similar a un estilere fino. La disminución de su tono rosado o palidez es un signo de anemia, atreves de la conjuntiva bulbar se reconoce el color amarrillo de la esclerótica ictérica, que se hace mas evidente con la luz natural, puede aparecer petequias embolicas en la endocarditis infecciosa.
Examínense los movimientos extraosculares moviendo ligeramente un dedo hacia adelante y ataras mientras el paciente lo sigue con sus ojos manteniendo la cabeza inmóvil. Búsquense en particular los movimientos bruscos (nistagmos), la incapacidad para la convergencia, la caída de los parpados y los movimientos asincrónicos o limitados de uno a ambos ojos.
Determínese la reacción de las pupilas a la luz y la acomodación

Nariz



Se observa la simetría. Con los dedos se inclina la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás y se proceda la inspección de ventanas nasales mediante la luz. Se observa el tabique por transluminacion proyectando la luz dentro de una ventana y observando por la otra. Se vigila con cuidado si hay perforación o desviación del tabique nasal.
Las desviaciones del tabique nasal forman una saliente asimétrica de este hacia un lado, mientras que las perforaciones se visualizan como una solución de continuidad.  Se producen en el glaucoma medio facial, la inhalación de cocaína y los traumatismos.
Se determina la permeabilidad de cada ventana nasal haciendo que el paciente respire por la nariz mientras se comprime alternativamente cada una de las ventanas. Mediante especulo nasal se puede efectuar una inspección más detallada de la nariz.

La rinoscopia posterior pertenece a la esfera de la ororrinolangologia, los senos paranasales deben explorarse mediante la palpación y la transiluminacion. La palpación se efectúa con los pulgares aplicados en la frente sobre el extremo nasal de las cejas y en las regiones infraorbitarias, ejerciendo una presión suave sobre cada seno, en forma alternativa. En la sinusitis puede depertarse un dolor localizado que sumado al dolor espontaneo y la rinorrea purulenta posee valor diagnostico.
.En la rinitis aguda y el resfrió común, la mucosa esta enrojecida y tumefacta, mientras que en la rinitis alérgica se presenta engrosada, pálida y grisácea.

Oído



Oído externo


Se examinan los pabellones auriculares. La implantación normal de las orejas se verifica trazando una línea imaginaria desde el canto externo del ojo a la prominencia del occipucio: el borde superior del pabellón auricular debe pasar más arriba de esta línea (en algunos trastornos cromosómicos, la implantación de los pabellones auriculares es más baja).

 La audición se prueba fácilmente frotando las puntas del pulgar y del índice juntas muy cerca de la oreja. La fuerza necesaria para producir un sonido audible por el paciente constituyente guía excelente para descubrir  un oído duro, ya que el oído normal puede percibir el menor movimiento de los dedos.


Otoscopía.

Es un examen para examinar el conducto auditivo externo y el tímpano. De acuerdo al aspecto que pueda tener la membrana timpánica, se puede obtener información respecto al oído medio (ej.: en una otitis media, el tímpano se ve eritematoso y abombado).
Para efectuar el examen, se usa un otoscopio, que es un instrumento con una fuente de luz y un juego de conos (o espéculos) de distinto diámetro. Antes del cono, se ubica una lente magnificadora (lupa), que permite ver mejor. Se usa el cono de mayor diámetro que calce bien en el conducto auditivo externo y se introduce con una leve inclinación hacia adelante y abajo.
Para facilitar la introducción del cono y tener una mejor visión del tímpano, se “endereza” el conducto auditivo externo traccionando la oreja hacia arriba y hacia fuera. La cabeza del paciente se inclina un poco hacia el lado contrario.
En la parte más externa del conducto se observan pelos y frecuentemente alguna cantidad de cerumen. En ocasiones el cerumen tapa totalmente la visión (tapón de cerumen). 
La membrana timpánica, en condiciones normales, se ve de color gris perlado, algo translúcida. Con la iluminación del otoscopio se proyecta sobre el tímpano un reflejo de la luz, en forma de triángulo, desde el punto medio (donde está el umbo), hacia delante. También se logra visualizar en forma tenue el mango del martillo (en el dibujo se muestra la proyección del mango del martillo, el umbo y la proyección del cono de luz, hacia delante, tratándose del oído derecho)
Al mirar la membrana timpánica, se puede encontrar:
Un aspecto deslustrado (algo opaco) o enrojecido del tímpano, por una inflamación del oído medio
Un abombamiento hacia el canal externo por acumulación de líquido en el oído medio
Una succión de la membrana al colapsar el oído medio si está tapado el conducto de Eustaquio
       Perforaciones, que pueden ser secundarias a antiguos procesos                 inflamatorios, muchas veces ocurridos en la niñez, o como parte de una otitis      aguda del oído medio
Cicatrices de antiguos procesos inflamatorios
Si el paciente tuviera una otitis media purulenta se quejaría de dolor (otalgia), podría escuchar menos y tener algo de fiebre. Al mirar el tímpano, se vería enrojecido, abombado, deslustrado, y no se distinguirían las referencias anatómicas habituales (el cono de luz, el mango del martillo)


 http://www.google.com.do/imgres?hl=es-419&sa=X&biw=1280&bih=642&tbm=isch&tbnid=PqsofxKgxDDBRM:&imgrefurl=http://www.pediatraldia.cl/OTOSCOPIA.htm&docid=51ZLB9s1lGbiAM&imgurl=http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/Catalogo/Imagenes_medicas/Especialidades/ORL/otorr5.jpg&w=162&h=162&ei=_0zfT5GaGceg6QHQ7KjBCw&zoom=1&iact=hc&vpx=675&vpy=214&dur=246&hovh=129&hovw=129&tx=73&ty=54&sig=108280627485974336870&page=1&tbnh=127&tbnw=122&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:3,s:0,i:141

Evaluación de la audición.

Si el paciente requiere que le hablen más fuerte durante la conversación, habría que pensar que la audición está comprometida. Para detectar compromisos más leves se le hace escuchar el roce de los dedos o el tic-tac de un reloj. Si se requiere una información más completa, habría que recurrir a una audiometría.
La audición podría estar afectada por:
  • compromiso de la transmisión aérea: trastorno de conducción, en el que el problema está en el conducto auditivo externo (ej.: tapón de cerumen) o en el oído medio (ej.: daño en la cadena de huesecillos).
  • daño del órgano de Corti o del nervio auditivo: trastorno sensorial.
Usando un diapasón se podría tratar de diferenciar si el defecto es de la conducción o es sensorial. Se recomiendan usar un diapasón que vibren entre 500 y 1000 ciclos por segundo (Hertz o Hz). El oído normal puede reconocer vibraciones entre 300 y 3000 Hz.

Test de Weber:

Si se apoya el diapasón vibrando el la mitad de la frente (o en la línea media del cráneo) en una persona con audición normal, ésta va a sentir la vibración de igual intensidad en ambos oídos. Si en ese momento, se tapa un oído con un dedo (o sea, altera la transmisión aérea), va a notar que la vibración se hace más intensa en el oído que se tapó. De esto podemos concluir, que la vibración se lateraliza hacia el lado en el que existe un trastorno de la transmisión aérea (trastorno de conducción). En personas con compromiso simétrico de la audición, debidos a una misma causa, la vibración no se lateralizará.
Si la persona escucha menos por un oído debido a una enfermedad del órgano de Corti o del nervio auditivo, al efectuar el test de Weber, va a sentir el sonido lateralizado al oído sano (trastorno sensorial).

Test de Rinne:


Consta de dos etapas. Primero se hace vibrar el diapasón y se apoya sobre el proceso mastoides del oído que se esté evaluando: el sonido se va a escuchar durante un tiempo (transmisión ósea). A continuación, mientras el diapasón todavía sigue vibrando (aunque ya vibra más suave), se evalúa cuánto tiempo la persona es capaz de seguir escuchando el sonido al poner el diapasón frente al oído. Lo normal es que por transmisión aérea se escuche un tiempo adicional, más allá de lo que duró la transmisión ósea.
Si existe un defecto de la transmisión aérea (conducto auditivo externo tapado, daño del oído medio), ese tiempo adicional se pierde. En cambio, si la hipoacusia es de tipo sensorial (daño del órgano de Corti o del nervio auditivo), la relación se mantiene (aunque la persona escucha menos y los tiempos son más cortos).


domingo, 17 de junio de 2012


Homeostasis: Es el equilibrio relativo existente en el medio interno del cuerpo, mantenido de manera natural mediante respuestas adaptativas que promueve la salud.

Convalecencia: Es el periodo intermedio entre la salud y la enfermedad; periodo durante el cual el organismo se recupera y se establecen las funciones anteriormente alteradas.


Fase aguda: se caracteriza porque el paciente adopta una posición fija, hay aumento de la temperatura, frecuencia cardiaca, anorexia, bajo estado de ánimo, inhibición de las hormonas sexuales.


Fase de crisis: el paciente ya siente dolor. Hay interés de comer alimentos, hay peristaltismo, interés por el medio que le rodea, excreción de gases.


Fase anabólica: en esta hay un aumento de la fuerza o animo, aumento del apetito.


Fase de aumento de grasa: ya encontramos en el paciente un aumento del deseo sexual, del peso, come mucho


Propedéutica es una enseñanza previa que sirve de preparación para comenzar el estudio o aprendizaje de algo. 

Enfermedad es la pérdida total o parcial del completo bienestar fisco, mental o económica de una persona.

Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

Semiología se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades y de sus consecuencias.

Signos son las manifestaciones objetivas de la enfermedad que se reconocen  al examinar al enfermo (edema, ictericia).
Síntomas  son los trastorno subjetivos que el paciente experimenta y el médico no puedo percibir o es difícil de comprobar (dolor, náusea)

Síndrome son la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso.

Diagnostico consiste en la identificación de la enfermedad. (Anemia, melanoma)


La Historia Clínica: es un documento ordenado, metódico y completo que contiene información relacionada con un paciente, describiendo el medio ambiente en que vive, los signos y síntomas, necesarios con la finalidad de ayudar a que el médico pueda llegar a una conclusión diagnóstica del estado de salud de su paciente.